
Evita dichas enfermedades, pues se encuentran entre las primeras 20 causas de muerte en México
Las enfermedades infecciosas intestinales se encuentran entre las primeras 20 causas de muerte en México, principalmente en menores de edad, aseguró el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Miguel Ángel Hernández Hernández.
El especialista explicó que estos padecimientos afectan en mayor proporción a lactantes, preescolares, pacientes con inmunodepresión por cáncer o VIH y personas con defensas bajas.
El problema infeccioso
Precisó que 90% de los casos son virales y están asociados a la época de calor o lluvia, pues las condiciones climáticas hacen más perecederos a los alimentos y las aguas se contaminan con mayor facilidad.
En menor proporción se presentan las bacterianas, como la salmonela, fiebre tifoidea, shigella o el cólera, y las parasitarias como las amibiasis o giardiasis, relacionadas con la inadecuada desinfección de frutas y verduras, consumo de agua de la llave, no lavarse las manos y comer en la vía pública, abundó.
Explicó que las enfermedades se clasifican en agudas, es decir, de menos de 20 días de duración con evacuaciones gaseosas, sin moco, sangre ni pujo, y en crónicas que duran más de 20 días con moco, sangre y queda la sensación de continuar las evacuaciones.
Medidas preventivas
Hernández recomendó no automedicarse, acudir al médico y tomar hidratantes como los electrólitos o sueros orales, pues "normalmente los pacientes utilizan bebidas energizantes o agua mineral con refresco de manzana, y eso no sirve".
Recordó que con una infección aguda se pierden cantidades importantes de líquidos y sales que conducen a un desequilibrio hidroelectrolítico, el cual de no ser tratado adecuadamente podría provocar la muerte.
quiero saber si una persona que está en esto terminal y le dá obstrucción intestinal,puede mejorarse con un tratamiento?
ResponderEliminar