
Beneficios de la vitamina F. La vitamina F no se trata de una verdadera vitamina, se utiliza para denominar a los ácidos grasos insaturados que resultan imprescindibles para el organismo, en especial el ácido linoleico.
La vitamina F son ácidos grasos poliinsaturados que se dividen en: omega 3, compuesto por el ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico y la serie omega 6, cuyas funciones en el organismo son de gran importancia.
Tiene múltiples funciones beneficiosas para el organismo:
Reduce los niveles de triglicéridos y de colesterol malo y aumenta los niveles delcolesterolbueno.
Omega 3 y Omega 6 ayudan en enfermedades de carácter inflamatorio, en el tratamiento de enfermedades degenerativas, enfermedades cardíacas y en la depresión.
Fortalece el sistema inmunológico y disminuye la hipertensión
Es importante pasa asimilar correctamente el fósforo y para que el calcio llegue hasta las células.
Es de gran ayuda entratamientos para asmáticos, colitis ulcerosa y síndrome premenstrual.
Los alimentoas que contienen vitamina F son los aceites de oliva, semillas, maíz, girasol y soja; frutos secos como las almendras, nueces y cacahuetes y pescados azules, como el atún, caballa, sardinas y salmón entre otros.
La vitamina F son ácidos grasos poliinsaturados que se dividen en: omega 3, compuesto por el ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico y la serie omega 6, cuyas funciones en el organismo son de gran importancia.
Tiene múltiples funciones beneficiosas para el organismo:
Reduce los niveles de triglicéridos y de colesterol malo y aumenta los niveles delcolesterolbueno.
Omega 3 y Omega 6 ayudan en enfermedades de carácter inflamatorio, en el tratamiento de enfermedades degenerativas, enfermedades cardíacas y en la depresión.
Fortalece el sistema inmunológico y disminuye la hipertensión
Es importante pasa asimilar correctamente el fósforo y para que el calcio llegue hasta las células.
Es de gran ayuda entratamientos para asmáticos, colitis ulcerosa y síndrome premenstrual.
Los alimentoas que contienen vitamina F son los aceites de oliva, semillas, maíz, girasol y soja; frutos secos como las almendras, nueces y cacahuetes y pescados azules, como el atún, caballa, sardinas y salmón entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario