
CNNMEXICO.COM
¿Te acuerdas de la secundaria? Estás en tu silla, mordiéndote las uñas y contándole a Susi sobre Caty, y así hasta que la maestra les grita para que se callen.
¿Te acuerdas de ayer en la noche? Estás sentada en tu mesa de la cocina, arrancándote las cutículas y hablando por teléfono con Susi sobre Caty.
Todos tenemos malos hábitos, pero si tu fijación en particular es simplemente molesta, una pérdida de tiempo o simplemente le hace daño a alguien (como a la pobre de Caty), hay trucos y técnicas para dejarlos atrás. Claro que poner fin a los comportamientos habituales serios toma años, e incluso sesiones de terapia fiables.
Pero los psiquiatras, psicólogos y terapeutas cognitivos están de acuerdo en que aceptarlo es el primer paso, así que vas por buen camino para recuperarte y para tomar una buena postura, hacerte manicures de verdad y forjar amistades de confianza.
RealSimple.com recuerda algunos de los malos hábitos más frecuentes y ofrece algunos consejos para evitarlos.
retoma cinco consejos de Cherry Pedrick, coautor del libro The Habit Change Workbook (El libro de trabajo del cambio de hábitos).
• Aprende a reconocer un hábito. Identifica en qué situaciones surge. Registra su frecuencia y en qué sitios aparece.
• Conoce las consecuencias. Enlista las ventajas y desventajas de mantener o dejar el hábito.
• Busca un comportamiento alternativo. Desarrolla una respuesta competente que puedas usar en vez que aplicar tu hábito.
• Conoce tus objetivos. Haz un plan con metas a corto y largo plazo y recompénsate cuando las logres.
• Reconoce que eres humano: no te castigues si repites un hábito, pues es una parte natural del cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario