
Propiedades de los zumos de fruta. Los zumos de frutas frescas y biológicas, sin aditivos ni azúcares añadidos, son un saludable recurso como bebidas; teniendo en cuenta que el contenido nutricional de los zumos es el mismo que el de sus frutas.
Aportan agua, azúcares naturales como la fructosa, sacarosa y glucosa, vitaminas y minerales. La fibra es el único componente de la fruta que los zumos no van a contener, a no ser que se les añada la pulpa.
El contenido de los zumos de fruta fresca tiene:
75- 95% agua
10-20% glúcidos
0,1-0,9% lípidos
0,3-0,9% proteínas
Minerales: Potasio, magnesio, calcio, hierro, cobre y cobalto
Vitaminas: vitamina C, Carotenos o pro-vitamina A y vitaminas del grupo B.
Sustancias antioxidantes: Bioflavonoides, aceites esenciales y ácidos orgánicos, como el ácido cítrico, tánico, salicílico, etc.
Los zumos son depurativos y desintoxicantes, diuréticos, antioxidantes y están indicados en caso de sobrepeso, pero teniendo en cuenta en cuenta que los zumos de frutas son muy ricos en azúcares y en calorías. Se aconsejan en caso de debilidad general, estreñimiento, hipercolesterolemia y prevención de enfermedades degenerativas y cardiovasculares.
Aportan agua, azúcares naturales como la fructosa, sacarosa y glucosa, vitaminas y minerales. La fibra es el único componente de la fruta que los zumos no van a contener, a no ser que se les añada la pulpa.
El contenido de los zumos de fruta fresca tiene:
75- 95% agua
10-20% glúcidos
0,1-0,9% lípidos
0,3-0,9% proteínas
Minerales: Potasio, magnesio, calcio, hierro, cobre y cobalto
Vitaminas: vitamina C, Carotenos o pro-vitamina A y vitaminas del grupo B.
Sustancias antioxidantes: Bioflavonoides, aceites esenciales y ácidos orgánicos, como el ácido cítrico, tánico, salicílico, etc.
Los zumos son depurativos y desintoxicantes, diuréticos, antioxidantes y están indicados en caso de sobrepeso, pero teniendo en cuenta en cuenta que los zumos de frutas son muy ricos en azúcares y en calorías. Se aconsejan en caso de debilidad general, estreñimiento, hipercolesterolemia y prevención de enfermedades degenerativas y cardiovasculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario